EL CONSUMIDOR BANCARIO Y LA GESTION DE RECUPERO DE CREDITOS
Fecha: 25 de abril y 2 de mayo de 2023. Horario: 9.30 a 11.30 horas. Modalidad: 100% dictado en forma virtual.
                        OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los participantes herramientas conceptuales y operativas que les permitan gestionar convenientemente las cuestiones relacionadas con los consumidores bancarios y la gestión de recupero de créditos.
DESTINATARIOS:
Personal de las áreas comercial, legales, atención al cliente, cobranzas y recupero de créditos.
 
CONTENIDO:
1) Introducción y marco normativo 
a. Crédito, concepto y funciones. Riesgo. Tipos. Evaluación y medición del riesgo. Clasificación de deudores y previsiones por riesgo de incobrabilidad. Garantías bancarias. 
b. Conceptos de cliente y consumidor bancario. Análisis de los contratos bancarios, en particular frente al consumidor bancario. Contratación por medios electrónicos: Su problemática. 
c. Las disposiciones del BCRA. El servicio de atención al usuario. Los reclamos no respondidos y las respuestas no satisfactorias. 
 
2) La gestión de recupero. 
a. La mora. Su tratamiento. Políticas y estrategias de recupero de créditos. Sistemas de gestión: interno, externo y mixto. 
b. La reestructuración de deudas. Cláusulas usuales en la instrumentación de la reestructuración de deudas. 
c. La mora temprana, la gestión de cobranzas y su seguimiento. 
d. La información que deben brindar las agencias de cobranzas a los consumidores/clientes bancarios clientes sobre su estado de deuda. La responsabilidad de los bancos. El contralor del BCRA. 
e. Seguimiento y análisis de performance de agencias de cobranzas y estudios jurídicos externos. Auditoría de la gestión de cobranzas. Sistemas de control de estudios y agencias externas. 
 
3) La gestión judicial. 
a. Tipos de acciones judiciales. 
b. El caso particular de las tarjetas de crédito y el pagaré de consumo. 
c. La ejecución de los créditos con garantía hipotecaria o prendaria. 
d. La situación del Banco frente al concurso preventivo del deudor y los pasos a seguir. La declaración de quiebra, el período de sospecha, la realización de los bienes, los privilegios y la distribución de lo obtenido entre los acreedores. 
 
METODOLOGÍA:
Teórico práctico con análisis de casos
PROFESOR:
Eduardo Farinati
Abogado. Especialista en Derecho Bancario –UBA- y exfuncionario de las áreas de recupero de créditos de los bancos HSBC y BBVA. Es autor del libro “Confianza y prácticas bancarias”, coautor en 4 libros más y ha escrito diversos artículos sobre temas de su especialidad. 
FECHAS:
25 de abril y 2 de mayo de 2023
HORARIO:
9.30 a 11.30 horas
ARANCELES:
Socios: $ 17550
No socios: $ 20995
MODALIDAD:
100% dictado en forma virtual

